CURICO.- A través de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales con su proyecto + Bosques, se sigue avanzando en la captura de Dióxido de Carbono para la mitigación del cambio climático a través de la plantación de árboles nativos Parque Cerro Condell, iniciativa que esta semana entró en su segunda fase
En una nueva etapa de dicho proceso se ha considerado la plantación de más de 4 mil especies de Quillay y Espino, lo que permitirá en un futuro cercano mantener el principal pulmón verde de la ciudad dotado del verdor propio de la naturaleza y con ello convertido cada vez en un lugar más acogedor y amigable con el medio ambiente
Sobre lo mismo, la directora de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la municipalidad de Curicó, Carolina Marín, subrayó la importancia de la nueva etapa de un proceso que busca dar continuidad a la reforestación del Parque Cerro Condell, a través de iniciativas y lo que significa la restauración ecológica de árboles nativos frente al cambio climático.
“Esta es una iniciativa de mitigación inserta en la estrategia nacional de recursos vegetacionales que administra Conaf. Esta es una alianza productiva que año a año va dando frutos y que si bien, la estrategia incorpora en cuatro etapas el desarrollo de esta iniciativa, el municipio curicano hoy está iniciando la segunda etapa en su ejecución con la plantación de dos tipos de individuos. Acá tenemos Quillay y Espino y nos encontramos ya con la postulación ingresada para la tercera etapa. Estamos hablando de más de Mil 200 individuos los que se están instalando en la ladera del cerro y que sin dudas representan un tremendo aporte en las capturas de carbono que necesitamos hoy día frente a los procesos de mitigación por el cambio climático”, señaló Carolina Marín.
Cabe señalar que la licitación de la iniciativa la obtuvo la empresa Tripan de Sagrada Familia, mientras que la ejecución del proyecto está a cargo de la Corporación Nacional Forestal CONAF. Y desde ya se trabaja en la postulación para la tarcera fase, dijo la profesional